
Teoría de Planck
-
Los cuerpos sólidos calientes emiten radiación que depende de la temperatura a la que se encuentren. Por ejemplo, un hierro muy caliente emite un resplandor rojo, y una lámpara de incandescencia, luz blanca.
-
A finales del siglo XIX, se llevaron a cabo numerosos intentos de relacionar la longitud de onda de la radiación y la temperatura del cuerpo, pero no se alcanzó un éxito completo.

Planck dedujo que la energía emitida por el cuerpo mediante la radiación de una determinada frecuencia era múltiplo de una cantidad de energía elemental que llamó cuanto, y era independiente de la temperatura.
Así, cuando emite radiación de frecuencia ν, la energía de la radiación será múltiplo entero
del cuanto, es decir, la energía emitida será hν, 2hν, 3hν...


Einsten, en 1905, utilizó la teoría de Planck y creó la teoría corpuscular, para explicar que la luz estaba formada por paquetes de energía llamados fotones.