
Nuestro trabajo
El proyecto de sistematización y digitalización del libro de Química de primero de Bachillerato General Unificado (BGU) del Ministerio de Educación ecuatoriano, con el apoyo del "Glosario Básico de Lengua de Seña Ecuatoriana (2012)" y el "Diccionario Virtual de Lengua de Señas Ecuatoriana Gabriel Román", representa un avance significativo hacia la inclusión y accesibilidad educativa para personas con necesidades educativas especiales (NEE).

01
Enriquecimiento del material con recursos de lengua de señas: Integrar el glosario básico y el diccionario virtual de lengua de señas ecuatoriana en el contenido digitalizado del libro de Química. Esto permitiría a los estudiantes sordos acceder a una amplia gama de términos específicos de química representados en su lengua natural, facilitando así su comprensión y aprendizaje.
02
Diccionario de Lengua de Señas Ecuatoriano “Gabriel Román”
El diccionario de lengua de señas ecuatoriano “Gabriel Román” en formato web cuenta con alrededor de 5.000 palabras del Diccionario Oficial de la Lengua de Señas Ecuatoriana, incluye gráficos y videos explicativos, a través de los cuales se observa la forma adecuada de articular una seña.Existen 9 grupos de configuraciones de señas con 82 variantes, cada una representa una postura de la mano, y son herramientas que apoyan la comunicación.El conocimiento de la lengua de señas promueve el acceso, comunicación e información, motivando el interés del público a nivel nacional e internacional acerca de la comunidad sorda del Ecuador.

La Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador "FENASEC"
Material Didáctico
-
Historia de la Comunidad Sorda
-
Guía para Docentes de Estudiantes Sordos
-
Guía para Intérpretes de LSEC
-
Guía para la co-educación de padres
