top of page
2cba34073770023e8effad4dd3d04c37.jpg

Los óxidos metálicos están compuestos por un elemento metal más oxígeno. Este grupo de compuestos son conocidos también como óxidos básicos.

image.png

La fórmula de los óxidos metálicos es del tipo

image.png

Nomenclatura

• Tradicional: El nombre genérico es óxido y el específico el del metal precedido de -ososi es de menor valencia o -ico si es de mayor valencia. Ejemplo: FeO óxido ferroso; Fe2O3óxido férrico.

• Sistemática: Nombra a los compuestos utilizando prefijos numéricos griegos (mono, di,tri, etc.) que indican la atomidicidad de los elementos en cada molécula.

• Stock: Se nombra a los compuestos escribiendo al final con números romanos (I, II, III,etc.) la valencia atómica del elemento.

image.png

Obtención

Algunos metales, especialmente el hierro, sufren oxidación o corrosión. A este proceso lo apreciamos notablemente cuando el metal queda expuesto a la intemperie y se forma una capa de color ocre, característico de la oxidación del hierro. Otros metales, en cambio, sufren este proceso mucho más lentamente (como ocurre con el cobre, sobre el que se forma una pátina verdosa, o la plata) o, simplemente, no se corroen y permanecen siempre brillantes, como ocurre con dos metales preciosos: el oro y el platino (esta capacidad de brillar «indefinidamente» y de no corrosión es una de las cualidades que los encarecen).

V0Rf.gif
image.png

         Y si repasamos lo aprendido... 

A mí derecha encontrará un código QR, escanee con su dispositivo móvil o de clic aquí

image.png
bottom of page